
En este nuevo escenario, el papel que deben jugar las regiones se hace evidente. Gran parte de los desarrollos o encadenamientos productivos ocurren donde existe demanda, y dado que son las regiones las principales generadoras de productos naturales –base de nuestra economía– es ahí donde se requieren innovaciones para mejorar nuestra competitividad. La minería y el desierto en el norte, los alimentos y el vino en las regiones centrales, la actividad silvoagrícola y el desarrollo de polímeros en el sur, son experiencias que requieren de soluciones locales, de esfuerzos compartidos entre los diferentes actores regionales y nacionales.
Este libro está creado en base a las ponencias del seminario “Ciencia y tecnología en las regiones de Chile”, que se realizó en Antofagasta los días 20 y 21 de abril de 2006, organizado por la Universidad de Antofagasta. De entre éstas, seleccionamos las que a nuestro juicio son más representativas de la realidad del desarrollo regional de nuestro país, y sumamos también algunas contribuciones complementarias que fueron escritas con posterioridad. En una primera parte compilamos diversas miradas a la actividad científica y tecnológica tanto nacional como regional, en una segunda agrupamos la experiencia de tres centros regionales vinculados al desarrollo de la ciencia y la tecnología, y en una tercera detallamos la investigación científica y tecnológica en universidades regionales, que al día de hoy se erigen como las bases del desarrollo científico y tecnológico de las distintas localidades de Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario